Mis pensamientos, poemas, cuentos... de Isabel Agüera
29 dic 2009
VACÍOS
No obstante ese vacío puede quedar cubierto por el halo blanco del recuerdo en los demás, si supimos llenar de luz nuestras vidas, siendo conscientes de la luz que irradian los demás.
IN MEMORIAM
Adiós, Antonio Rivas
Isabel Agüera
Córdoba
No hace mucho escribí un poema que empezaba diciendo: No sé qué pasa hoy que la alegría me cansa. Y aquellas palabras, que tenían más de poema que de realidad, hoy han adquirido una gran autenticidad, cuando he recibido la noticia: Antonio Rivas ha muerto.
El y yo, desde hace años, compartíamos hora y cafetería, cada madrugada. El, hombre entrañablemente original, dejado caer en la barra, simultaneaba café y copa con divertidos monólogos que dirigía a los políticos de cualquier signo, tan pronto como aparecían en la televisión en el primer telediario del día. Yo, en la proximidad de una mesita junto a la ventana, lo observaba y sin palabras le agradecía sus ocurrencias, sus gestos, su presencia, que disipaban mis complicadas reflexiones, a veces, y me hacían sonreír.
El, de gran estatura, de bronca voz, a sus cincuenta y tantos años, desafiando rigores, trabajador de Asland, estaba siempre allí, a las seis de la mañana, llenando con su presencia vacíos, rompiendo los perezosos silencios de la hora, ilustrando de ingenuo humor rutinarias cotidianidades...
Es cierto: hoy la alegría me cansa, porque mañana, y siempre ya, Antonio Rivas no volverá a ser compañero de madrugadas en nuestro querido y familiar Tamicos de Carlos III, porque no volveremos a escuchar sus "peleas" con la tele, con la máquina del tabaco, con el frío, con el calor. Pero mañana sí, mañana y siempre, desde mi mesita, lo seguiré viendo; vendrá, seguro, al amanecer, con el alba. Los habituales de la hora, Luis, Paco, Carlos... y sobre todo nuestro querido Antonio, siempre amable, tras la brra, que también sonreía al escucharlo, conmovidos por tan repentina noticia, queremos rendirle nuestro pequeño homenaje con estas palabras y hacerle llegar a la familia nuestro más sentido pésame.
24 dic 2009
Amanecer Navideño
En un basurero no busques una perla. Busca cualquier cosa y puede que encuentres una perla.
En toda obra que se empiece, lo importante debe ser trabajar en ella sin decaer.
No obstante, es de sabios saber cuándo y cómo pasar la antorcha al relevo.
Aferrarse a ella sería dejar sin luz la olimpiada.
¡Cuánto abandono y maltrato he sufrido en nombre de Dios! Hoy sé que Dios no es ningún negrero, y sé que, en nombre de Dios, justificamos nuestros errores.
Allí dónde pongo mis ojos, me encuentro naciendo, sufriendo, luchando... viviendo sola pero, en esta soledad llena de misterios, abro el micro del magnetofón que es mi alma, y noto cómo se graban los sonidos de esta hora, de este mundo, de la gente que lo puebla.
Creo, pues, que hay un tipo de soledad que es más bien sordera.
Sacar agua de otro pozo es una buena forma de beber y quitarse la sed, pero más importante que eso es, buscar y sacar agua de nosotros mismos, porque, no sólo saciará nuestra sed, sino que será un pozo más en el camino de los demás.
Perder a un compañero, cuando ha habido amor, es perder mucho de nuestra propia existencia: Perder un amor por otro amor, es perder la existencia entera.
Si bien, en ambos casos, se puede crear una segunda vida.
Lo peor que le puede suceder a un viejo es ir pregonando la juventud de los de su misma edad. Lo mejor, mirarse al espejo y sonreír.
En asuntos de fe, mejor no discutir. Ni el más sabio de los sabios puede añadir o quitar un ápice a la fe del más ignorante.
Contraer matrimonio son tres palabras: sí quiero; sí admito; si otorgo.
Romper un matrimonio es un largo camino de silencios cargados de profundo dolor.
No obstante, a veces, hay que ser duro para cortar y blando para dejarse talar.
23 dic 2009
Dios está aquí
Pero familiares con gripe me reclamaban para cuidar de ellos, de mis nietos, etc. En ningún momento puse el menor reparo.
Porque si algo tengo claro en esta vida es precisamente esto: No puedo vivir para cuidarme; tengo, eso sí, que cuidarme para vivir.
Mi madre, hasta la víspera de su muerte, se estuvo cuidando las manos.
Hoy lo entiendo: las manos hablan, las manos acarician, las manos son prolongación de nuestra alma.
Por eso cuido bien las mías; no quiero transmitir asperezas.
¡Claro que sé que es un cumplido generoso!, pero tal vez haya algo de verdad: soy abuela, lo que equivale a volver a ser "madre".
Y las mujeres, mientras tengamos capacidad de "concebir" tenemos, por necesidad, que mantenernos jóvenes y guapas
En mi experiencia se puede elegir el vivir como estrella o como satélite.
En los años de mi infancia, yo elegía el ser una pequeña lunita que tenía que rotar y rotar alrededor de algún astro rey que sádicamente me humillaba, oprimía e insultaba.
De mayor, y aún asumiendo graves consecuencias, elegí ser estrella y, a duras penas, brillar con luz propia o, al menos, intentarlo, pero ni mucho menos para deslumbrar a los demás, sino sencillamente para ser libre.
Mis nietos son, hoy por hoy, lo mejor de mi vida, y eso me lleva a concluir en la sabiduría de un Dios que, a cada pérdida, nos repone con bienes inesperados.
Yo creo que el amor es dar, pero también recibir, porque, ¡cuánta felicidad sentimos, cuando recibimos amor! Es lo único, es lo mejor.
En la puerta de una cafetería, un lotero exponía ostentosamente una gran tirada de números. La gente pasaba, se detenía, observaba y, al fin, se alejaban con su décimo en el bolsillo.
Por la ventana, yo los veía. Pensaba: Todos desean lo mismo: dinero, fortuna, suerte...
Y eso es porque no saben que ellos mismos son la mejor fortuna, la mejor suerte... Pero lignoran y por eso en vez de comprarse, se venden.
Y sobre todo, Dios está, o no está, aquí.
15 dic 2009
Hoy lo sé
HOY lo sé:
Dios no es una pegatina que se coloca en la frente
y ante la cual por arte de magia surgen milagros.
Hoy lo sé:
Mi fe... ¡qué distinta a la de ayer!
A Dios tengo que descubrirlo cada día,
en cada acontecimiento,
en cada hálito de aire...en cada dolor,en cada alegría,
en cada canción, en cada ser humano...
Pero mi descubrimiento es, sí,
intransferible y ¡tan inexplicable!
Sed felices, amigos
Fotografía natural; sin montaje alguno
No salgo jamás a buscar felicidad; salgo a encontrarla, y así te encontré a ti, amigo.
Que tú la hayas encontrado y no la dejes escapar es lo que te deseo siempre, pero especialmente en estos días. Un beso
5 dic 2009
MINIRREFLEXIONES
-En mi clase se hace creatividad los viernes por la tarde.
-En la mía -añadió otro maestro- se hace una hora a la semana.
-Pues yo -dijo un tercero- no tengo hora; en cuanto se ponen insoportables, les mando sacar los cuadernos de dibujo y...
--------------------------------------------
Durante un tiempo, a la muerte de mi marido, con mucha facilidad lloraba por cualquier cosa.
En clase, para disimular, bebía constantemente tragos de agua de un vaso que los alumnos/as me mantenían lleno.
Una mañana se presentó una pequeña con un paquete de pañuelos:
-Toma -me dijo-; te lo regalo, porque de tanto beber agua, te vas a ahogar.
Una: Que los niños/as saben entender, tanto el dolor como la alegría, cuando nacen del corazón.
-------------------------------------------
Una pequeña de seis años me dibujó sin manos. Me dijo:
-Maestra, te he hecho un retrato.
Al verlo, exclamé:
-Pero... ¡cómo! ¡Se te han olvidado las manos! Me has dibujado manca.
-Sí -contestó consciente de su omisión-. Como tú no pegas...
¡Cuánta lógica conllevan las palabras de los pequeños/as y cuántas experiencias vividas en tan cortos años! ¡Qué suerte ser para ellos/as una experiencia “manca”!
--------------------------------------------
Me preguntaba una niña:
-Maestra, si el pez grande se come al pez chico, el último de la fila, ¿a quién se come?
Por unos instantes, dudé en la contestación. Después, improvisé:
-Pues, los chicos se comerán unos a otros y...
Antes de que terminara mi improvisada “lección”, ella exclamó:
-¿Y por qué los grandes no se comen también a los grandes?
Los niños/as no saben razones de “grandes” ni de “chicos”,
1 dic 2009
Ser maestro/a
Ser maestro de escuela es ser capaz de sostener en vilo, y sin que decaigan un ápice, las alegrías, las motivaciones, los intereses, los sueños de un niño.
Jamás un maestro debe consentir que un alumno se aleje de su lado, aunque sólo sea por unos instantes, humillado, triste, fracasado...
Los niños no son sumandos de una suma. Luego jamás debe colocárseles el signo del igual.
Todos los niños tienen grandes valores. Si no son apreciables a primera vista, habrá que buscarlos; jamás ignorarlos.
Cada niño tiene su propia cumbre. Ayudémosle a lograr que la corone. De lo contrario lo estaremos condenando a una escalada perpetua de fracasos, cuyas gradas, peldaño a peldaño, llevará grabado nuestro nombre.
Un maestro sin amor, es un pozo sin agua. Por mucho que intente sacar de él, los alumnos quedarán sedientos.
Un maestro no es el hombre o mujer que lo sabe todo y lo da a todos. Un maestro es el ser humano que, con humildad, sabe dar y recibir.
Un maestro es un hombre o una mujer capaz de generar cada día ilusión, creatividad y amor.
¡Animo, compañeros! No hay tiempos buenos ni malos; sólo distintos. Olvidar patrones y confeccionar una escuela nueva cada día. He ahí el secreto
24 nov 2009
Él y ella
* Escritora y maestra
22 nov 2009
Pensamientos Pedagógicos
No sabría decir si en el aula yo me he sentido más niña que mis alumnos/as o mis alumnos/as más maestros/as que yo.
12 nov 2009
Mi canto a la vida
...Y en este sueño helado de la noche, y en la esperanza del amanecer, que ya se conmueve, te sueño, te veo ya, mi querido chiquitín, en este mundo de luz al que tú has llegado como una sonrisa que se dibuja en el aire e ilumina el camino crepuscular de mis sueños, rotos mil veces y recompuestos por el hechizo creador que es la vida.
26 oct 2009
Néctar de la vida
Aquí, aquí en este jardín, aprendo a vivir y a morir.
YA se ha puesto el sol: Tarde otoñal de 2009. Un día menos para descubrir el misterio de Dios. ¿Y si acaso no hay tal? De cualquier forma, cuando ese día llegue, descansaré en Él.
MI terraza es un tesoro. Desde ella veo la sierra, la campiña, el tráfico... Desde ella veo más cerca el cielo que la tierra. No hay más, y yo que soy consciente de ello, doy gracias a Dios por tener una terraza.
NADIE puede decirnos la verdad de la muerte. Yo, claro está, tampoco, pero hace tiempo que caí en la cuenta, lejos de historias leídas o contadas, que la muerte sólo es el abandono de este cuerpo para entrar en otra dimensión; la del espíritu. Al igual que el feto abandona el claustro materno pata entrar en la dimensión de esta vida.
LA enfermedad, el dolor... nos hacen caer en la cuenta de lo solos que estamos, aunque vivamos rodeados de familiares y amigos.
La enfermedad y el dolor son paisajes que nos retornan a la normalidad con visiones desconocidas hasta entonces.
Bien venidos, pues, sean.
POR lo general nos suele costar la adaptación a los cambios pero sería inútil querer dormirnos y, como la bella durmiente, esperar despertarnos en la misma hora y que todo siga igual. No, a la noche le sigue el día; nunca es la misma hora.
Lo pasado no regresa. Puede ser, no obstante, brújula que nos oriente
LA cara de los demás es, más o menos, el espejo de la nuestra. Si no los miramos, jamás sabremos, más o menos, cómo somos.
BUENA cama y buen sueño es mucho por lo que dar gracias a Dios.
QUIERO ser tierna con el duro. Quiero ser dura con el blando.
LOS hijos, cuando se les ama sin egoísmos, son los hijos de la vida y de la libertad. Cuando se les ama en propiedad, son nuestros esclavos hijos y, al morir, vendrán con nosotros al sepulcro.
7 oct 2009
En el día de los Mayores



PASOS QUE NO VAN A NINGÚN SITIO.
OJOS QUE MIRAN Y NO VEN.
LABIOS SELLADOS DE LOS QUE HUYERON SONRISAS Y PALABRAS.
CORAZONES QUE LATEN AL PESADO RITMO DE LOS DÍAS SIN NOMBRE.
¡RECUERDOS, SÓLO RECUERDOS QUE BUSCAN Y ENCUENTRAN, CHISPAS DE FELICIDAD, EN EL ÍNDICE DEL PASADO, EN LA MEMORIA PERDIDA DE LAS COSAS!
¿DÓNDE VAS ABUELO? DE SOL A SOL, TRANSITAS, PEREGRINAS, BUSCAS… PERO, DESDE QUE DECIDIMOS QUE ERAS MAYOR, ¡MUY MAYOR!, NO DEJAMOS PARA TI MÁS CAMINO QUE LA SOLEDAD, MÁS ESPACIO QUE LA NEGRA PASARELA DEL OLVIDO, DE LA INDIFERENCIA,.
NO SON NI EL TIEMPO, NI LA EDAD LOS CULPABLES DE LA SOLEDAD DE LOS MAYORES. NO, LO SOMOS TODOS, CUANDO…
LES HACEMOS CAER EN LA CUENTA DE SUS TORPENZAS.
CUANDO TAN SÓLO SON NÚMERO EN NUESTRAS CASAS.
CUANDO, ABANDONADOS EN PLAZAS Y JARDINES, NO LES DEJAMOS MÁS HORA QUE LA DE COMER Y DOMIR
CUANDO PERMITIMOS QUE SU VOZ SE TORNE SILENCIO PORQUE NO HAY ECO QUE LES RESPONDA.
CUANDO DEJAMOS QUE LES SOBREN BRAZOS PORQUE DE NADA NOS SIRVEN.
CUANDO, EN DEFINITIVA, MÁS QUE ELLOS, PENSAMOS QUÉ HACEN YA AQUÍ
NO OBSTANTE…
UN ANCIANO DEBERÍA SER UN LUJO PARA LA FAMILIA PORQUE NADA HAY MÁS CÁLIDO, TIERNO, ENTRAÑABLE, MÁS SABIO QUE UN ABUELO.
¿Por qué tanta soledad para el abuelo?
¿Por qué molestar a sus hijos?
¿Acaso era mejor morir que vivir como de prestado?
¿Por qué echaría tanto de menos a la “principal”?
¿Sería ella, su única razón de vida?
¿Qué significarían sus hijos?



¡CUÁNTA SOLEDAD CERCA DE NOSOTROS!
Al cruzar la zona ajardinada de un bloque me encontré con Jacobo, un día a de otoño del pasado año. Sentado en un poyete, con la barbilla apoyada en una prosaica marrilla, con la mirada turbia, con labios pastosos, con manos temblorosas, con voz lejana me susurró:
Aquella interrogante, como un dardo, me laceró el alma. Me hice el propósito de pasar por allí cada tarde y acompañar un rato a Jacobo. Sus palabras se repetían inexorablemente: ¿Y yo que hago aquí ya, niña? Tuve que irme con la principal. Ella era una santa... Por las noches tengo dolores pero… ¡Mejor sería que Dios me recogiese!
PASOS QUE NO VAN A NINGÚN SITIO.
OJOS QUE MIRAN Y NO VEN.
LABIOS SELLADOS DE LOS QUE HUYERON SONRISAS Y PALABRAS.
CORAZONES QUE LATEN AL PESADO RITMO DE LOS DÍAS SIN NOMBRE.
¡RECUERDOS, SÓLO RECUERDOS QUE BUSCAN Y ENCUENTRAN EN EL ÍNDICE DEL PASADO, EN LA MEMORIA PERDIDA DE LAS COSAS!
EL SEÑOR DEL JARDÍN
Sí, con sus pies torpes, sus muchas enfermedades, sus noventa años, él era, porque yo así lo veía, el Señor del Jardín.
Y CUANDO EL SOL SE PONE, CUANDO EL CREPÚSCULO ANUNCIA EL PUNTO FINAL, DEL DÍA, NUESTROS ANCIANOS CAMINAN DE NUEVO… ¿HACIA DÓNDE? LA RESPUESTA ESTÁ EN NOSOTROS.
Tiende una mano al mayor para que, sin miedo, se incorpore a los cambios elementales que todos experimentamos. Otra cosa equivaldría a dejarlos arrinconados sin remedio.
No hay mejor espejo para nuestras vanidades que contemplar el rostro de un mayor, cuando se siente de vuelta de todo.
Todos nos vamos haciendo mayores día a día y creo que sería necesario tener en cuenta la gran riqueza que pueden aportarnos las personas mayores y todo lo que pueden enriquecer nuestro crecimiento.
¿POR QUÉ SE MUEREN LOS VIEJOS?
Una de mis hijas, cuando sólo tenía seis años, me preguntaba: "Mamá, ¿por qué se mueren los viejos?" Exactamente no recuerdo qué explicación le daría. Posiblemente la que todos tenemos en mente, cuando comprobamos la edad de algún difunto en las esquelas mortuorias: "¡Los años, los años que no perdonan!"
También para el difunto joven tenemos nuestras razones: "¡Habría que ver qué vida llevaba, qué excesos, qué descuidos de salud, etc.!"
.. la mayoría de los viejos se mueren porque nada hay en la vida que les interese, nada que los motive, nada que les sirva de excusa para seguir viviendo, nada de ilusión, nada por hacer.
La última vez que visité una residencia, hace unos días, me reafirmé en estas tristes realidades, y no quiero que haya malos entendidos acerca del trato allí recibido.
Cada vida - Ward Howe - ha de tener sus espacios huecos, que el ideal ha de rellenar.
Sucede que, tal y cómo socialmente nos hemos organizado, a los mayores les hemos secado esos espacios, y lo hemos hecho, y lo hacemos, con una despiadada forma de entender sus limitaciones y deterioro de capacidades: "Estás sordo; no te enteras; estás ciego, ¿no ves?: date más prisa; tropiezas en todo; no te muevas, que te vas a caer: ¿qué dices? Habla claro..."
Y al mayor se le van apagando los pequeños destellos de ilusión que puedan quedarle, máxime cuando la ternura, la atención, el sabio proceder de cuántos le rodean brille por su ausencia.
En su mirada subyace, desvelado, el profundo misterio de las cosas.
No, los viejos no son deshecho, ni son tontos, ni son niños, ni están muertos.
Busquémosle con amor un sentido que siga alentando el rescoldo de la grandes fogatas que fueron sus vidas.
23 sept 2009
Ya estamos en el otoño
Ya estamos en el otoño.
Remolino de tonos grises, anaranjados, violetas…
más bien húmedos, más bien fríos.
¡Qué mágica luminosidad en tierra, cielo, horizontes...!
¡Qué suave brisa noto palpitar en mis mejillas!
¡Qué bella diosa blanca este amanecer otoñal!
¡Qué colmenar de azahares mi alma, éxtasis de sueños infinitos!
Pájaros emigrantes surcan mis cielos amanecidos tan de mañana.
Día y hora de lejanos ecos, que reverberan sueños.
¡Qué poca cosa yo, estrella fugaz en brazos de alas calmas!
¡Qué niñas mis lágrimas, sin destino, desbordadas!
¡Qué ardor en mi sangre, pulmón de tantas ilusiones inventadas!
¡Adiós, pájaros adiós!
¡Me izan aires y me aúpan a vuestro futuro destino!
¡Me crecen remos en el mar de tan larga travesía!
¡Me seduce y conjura tan maravillosa emigración!
¡Volved, pájaros, volved!
Nubes que llegan,
hojas que reverencian mis pasos,
chirriar de pozos,
voces lejanas,
arrullo de palomos,
recuerdos que me arrullan en los adentros...
Y el otoño que llega un año más.
Y en mis labios, el susurro de una plegaria:
Déjame, Dios, un día más.
11 sept 2009
Microrrelatos Pedagógicos
1
Un alumno, en competencia con otro, me abordó:
-¿A que el águila es más fuerte que la paloma? –dijo convencido.
Yo le contesté: ¿Quién crees tú que era más fuerte David o Goliat?
El pequeño, tras un silencio, contestó:
-Yo lo que sé es que David fue más listo.
-¿Ves, ahora, -le dije- quién puede ser el más fuerte?
Sí, -contestó- el que tenga más maña
2
Me preguntaba una niña
-Maestra, si el pez grande se come al pez chico, el último de la fila, ¿a quién se come?
Por unos instantes, dudé en la contestación. Después, improvisé:
-Pues, los chicos se comerán unos a otros y...
Antes de que terminara mi improvisada “lección”, ella exclamó:
-¿Y por qué los grandes no se comen también a los grandes?
-¿Qué te pasa? -le pregunté- Parece que te noto triste.
-Es que mis padres a lo mejor se divorcian. Esta noche los he oído pelearse en la cama.
Al día siguiente, llegó radiante. Se me acercó y dijo:
-Seño, mis padres ya no se divorcian; esta noche los he oído “respirar” en la cama.
Los niños/as, desde sus respectivos sitios, la observaban sin perderse ni un sólo de sus movimiento.
Cuando la tórtola arrulló la primera vez, yo dije:
-¿Os habéis dado cuenta cómo la tórtola parece que llora?
Pero, cuando arrulló por segunda vez, todos a una exclamaron:
- No, maestra, la tórtola no llora; la tórtola ríe.
14 ago 2009
NÉCTAR DE LA VIDA II
Cuando salí, era noche, y los campos paraísos negros fundidos con el yermo horizonte.
Cuando llegué, era día, y los campos alfombras de amapolas, margaritas, mariposas, pájaros...
No, no había milagro; sólo que yo ignoraba que, para ver la luz,
había, ¡claro! que esperar al día.
¡Pobres seres humanos a la caza de la felicidad!
La esperan mañana, pasado, el otro...
La esperan regalada, gratis...
Pero la felicidad sólo son momentos, y viven, y están..
¡Claro que están!, pequeñitos, raudos, vertiginosos... en el transcurrir de los días.
Para mí, en este atardecer otoñal, en el poyo de este jardín, respirando el vaho mágico de esta hora, tierra mojada de un precoz chaparrón...
Para mí, en la hoja que cae, en el tren que pasa,
en el papel que vuela, en el amanecer negro de nubes...
Para mí, en el recuerdo de momentos vividos al rescoldo del amor...
Ofreciendo voy, por los caminos mi perla, aquella que, tras muchos años de rodar y rodar,
logré cincelar sin más herramienta que el amor.
Quédate con ella -me contestan todos.
Las perlas brillan demasiado y podrían oscurecer nuestros propios destellos.
Pero mi perla es mía.
Tal vez vuestra voz sea este soplo de aire fresco
Tal vez vuestra voz sea la bravura de estos leñosos troncos
Tal vez vuestra voz sea el silencio
Aquí, frente al mar,
en este camino blanco que la luna llena abre, estoy.
¡Cuánta belleza..!
¡Detente mar..!
¡Detente, luna..!
¡Que las olas corran por el mundo
y se tornen abrazos de paz .!
¡Que mis brazos se alargue al amigo
y colmen de ternura su alma!
No quiero perder este atajo de luna y mar
por donde mis pasos caminan, sin miedo,
y se emigran, persiguiendo un sueño.
¿Me moriré siendo tonta..?
¿Me moriré siendo sabia..?
Me es indiferente, creo
¡Ahora, sólo mar y luna!
2 ago 2009
NÉCTAR DE LA VIDA
La esperan mañana, pasado, el otro... La esperan regalada, gratis...
Pero la felicidad sólo son momentos, y viven, y están... ¡claro que están!, pequeñitos, raudos, vertiginosos... en el transcurrir de los días.
Para mí, en este atardecer otoñal, en el poyo de este jardín, respirando el vaho mágico de esta hora, tierra mojada de un precoz chaparrón...
Para mí, en la hoja que cae, en el tren que pasa, en el papel que vuela, en el amanecer negro de nubes...
Para mí, en el recuerdo de momentos vividos al rescoldo del amor...
En este, mi momento presente...
En éste mi único momento
¡No puedo esperar a otro!
UNA noche, con una caracola en el oído, me quedé dormida.
Soñé que era una ola chiquita y que jugaba con niños en la playa.
De pronto, se levantó viento y me transformó...¡sí, sí..! en ola gigante que rugía y espantaba juegos, arrasaba sueños, tornaba la alegría de los niños en árido paisaje de rocas, pedruscos, miedo, noche, frío...
Cuando desperté, me dije: Haré siempre lo posible por ser ola pequeñita; los niños, mi trabajo, mi sueño, mi vida..., jamás tendrán que huirme.
Sí, seré para ellos caricia.
Sí, seré para ellos cuento.
Sí, seré para ellos paisaje de sueños...
Para ellos, sí; también para mí, para todos...
_____________________
ME descubro, y guardo silencio, cuando un coche fúnebre se me cruza en el incesante tumulto de tráfico y gente que son las calles de la ciudad.
¡Un minuto de silencio, por favor!
Descubríos, amigos. Respetad a este último recorrido por nuestras calles, camino de sus largos pasos, y entre la gente que, durante muchos años, lo saludaron al paso.
¡Inclinad la cabeza, amigos...!
¡Un minuto de silencio, por favor!
¡Tan sólo un minuto...!
¡SILENCIO...!
______________________
HOY, en este poyete de la plaza, frente a la escuela, quiero recordar al viejo Miguel.
Aquí se pasaba el día esperando a que su nieto, aquel pequeño de babi blanco, saliera del colegio. ¡Sólo un día faltó!
Y el pequeño, con la cartera a rastras, al verme, exclamó: ¡Se ha muerto el abuelo!
Ahora lo recuerdo y, en sus ojos ruinosos, una mirada opaca que no obstante, sonreía.
Y unas palabras siniestras en sus labios secos: Niña, ¿yo qué hago ya aquí?
Sí, comido de arrugas, comido de achaques...
¡Sólo un día faltó!
El día que dejó el poyete y se fue con DIOS.
______________________
22 jul 2009
A MIS HIJOS
No, no es mejor vivir como vulgares e indiferentes caminantes. Existe el placer inmenso de amar y ser amando.
Ojalá vuestras vidas sean un derramar amor, porque será la única forma de cosecharlo.
Y sin duda el amor es el motor, cuerda que os mantendrá vivos en esta provisionalidad que somos.
Sí, la que al final de cada día sea diadema que orle vuestro cuello.
Amad, hijos, amad al pobre, al rico, al viejo, al niño…
Amad el amanecer y el ocaso, la rosa y la espina,
Amad la vida, soñadla, inventadla pero no dejéis de amar.
Y cada cosa que se vive en desamor, se divide.